July 3, 2025
Nos encantaria conocerte
Si tienes un Ecommerce seguro has escuchado hablar del SEO o el posicionamiento en internet. Pues, estadísticamente, es el canal de mejor retorno a la inversión en el complejo mundo del marketing digital.
En este artículo vamos a profundizar en lo que significa el SEO para tiendas online, cómo hacerlo y qué esperar un buen posicionamiento en internet.
Lo que veremos en este artículo
Comencemos por el principio:
¿Qué es el SEO para tiendas Online o Ecommerce?
La búsqueda orgánica es la principal fuente de tráfico de los sitios de comercio electrónico y representa aproximadamente el 40 % de todas las visitas, es un dato importante y refleja la importancia que tiene tu página web para atraer clientes, y si bastara con tener un sitio web lindo y estilizado el mundo sería perfecto, pero ambos sabemos que así no funciona el mundo.
¿Entonces, qué hago para que la gente vea mi tienda online y aumentar mis ventas? Es aquí donde entra el SEO (Search Engine Optimization), un conjunto de estrategias y técnicas cuyo objetivo es mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, como Google.
En un ecommerce, el SEO se centra en optimizar diferentes elementos dentro de la tienda para atraer tráfico orgánico, aumentar la cantidad de visitas y, por supuesto, generar más ventas.
Por qué es importante el SEO para mi tienda online?
El SEO es lo que hará que seas más visible ante Google y por tanto, ante clientes potenciales. Las investigaciones indican que las tres primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google reciben la mayor parte de los clics: la primera posición obtiene aproximadamente el 30% de los clics, la segunda posición alrededor del 15% y la tercera posición aproximadamente el 10%. ¿Pero cómo se hace esto del SEO?
¿De qué se compone una buena estrategia de SEO para Ecommerce?
¿Quieres saber cuál es la principal arma de un especialista SEO? El sentido común. ¿Eso quiere decir que puedes hacer SEO por tu cuenta? Claro que sí, después de todo no estamos hablando de ciencia de cohetes, pero tampoco creas que no hay metodología, e incluso algunos podrían decir que cierta mística detrás de todo esto del SEO. Es una labor cuya teoría es perfectamente entendible, pero es la práctica y la experiencia lo que hará la diferencia en un mundo tan competitivo y que se actualiza de forma constante.
Siendo así, veamos el sentido práctico; conozcamos de qué se compone una buena estrategia que logre sacar a tu tienda online del sótano oscuro de las últimas páginas de Google y el resto de buscadores.
Entendimiento del negocio
¿Quieres saber algo? Este paso no estaba planeado en el artículo, lo añadí porque en mi experiencia, es el componente más importante de todo el proceso. Piensa en un abogado que debe conocer todo sobre su cliente. Una buena agencia debe entender quién eres, qué hace tu negocio, cuáles son tus objetivos, adónde quieres llegar…
Muchos se saltan esta etapa o lo hacen a medias porque el SEO es en gran parte técnico, se puede saber los pros y contras de tu sitio web con solo una mirada, pero no eres un robot y tus clientes tampoco lo son, de ahí que sea tan importante ese primer vistazo de ti y tu empresa; el factor humano.
Auditoría de tu tienda online
Y acá ya entramos en terreno propiamente SEO. Esta fase tiene como fin principal identificar áreas de mejora y establecer una base sólida para futuras optimizaciones. La auditoría debe cubrir ciertos aspectos técnicos, de contenido y de experiencia del usuario. En primer lugar, es importante analizar el rendimiento técnico del sitio para verificar que la velocidad de carga sea rápida, que no existan errores en el servidor y que la tienda sea completamente responsive, es decir, compatible con dispositivos móviles.
También se debe revisar la arquitectura del sitio para garantizar una navegación clara, que sea amigable tanto en la experiencia del usuario como el rastreo por parte de los motores de búsqueda. En cuanto al contenido, se debe verificar la optimización de las fichas de productos, la correcta utilización de palabras clave relevantes y la presencia de descripciones únicas y atractivas.
Finalmente, una auditoría de enlaces internos y externos ayuda a identificar oportunidades para mejorar la autoridad del dominio. Con estos análisis, la tienda puede corregir errores, optimizar su contenido y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Análisis de tus principales competidores
¿Qué está haciendo tu competencia? Es una pregunta que debería importarte porque por alguna razón está mejor posicionado que tu sitio web. Pero ojo, no se trata de copiar todo lo que haga el vecino de enfrente, si bien puedes tomar una que otra idea aquí y allá, lo más importante de esta fase es descubrir puntos ciegos que no está viendo tu competencia, y que tú puedes aprovechar para darle un impulso a tu tienda.
Existen gran variedad de herramientas SEO para esto, pero al final, lo que hará la diferencia es ese sentido común que solo afina la experiencia.
Investigación de palabras clave (keyword research)
Sí, atrás quedó la época bizarra en la que el SEO se basaba en inundar el texto de palabras clave, esta anarquía digital terminó cuando Google tomó las riendas y se convirtió en el nuevo Sheriff del mundo online, pero cuidado, el keyword research sigue siendo un paso básico en cualquier estrategia SEO.
Recuerda que el algoritmo de Google funciona evaluando múltiples factores para determinar la relevancia y calidad de una página web, y una de ellas es analizar las palabras clave, así que si tu keyword está relacionada con los términos que buscan los usuarios, irás por buen camino.
Optimización de aspectos técnicos
Pero como ya dije, el SEO es elementalmente técnico y metodológico, por lo que el aspecto técnico es el hemisferio izquierdo racional, analítico y lógico de todo el entramado cerebral que supone el SEO. Esta labor es mucho más especializada porque se trata de mejorar el rendimiento y la estructura del sitio para que los motores de búsqueda puedan rastrear, indexar y clasificar las páginas, y consta de:
Un servidor bien configurado hace que los usuarios tengan una gran experiencia en tu página al navegar de forma fluida y rápida. Uno de los primeros aspectos a considerar es elegir un proveedor de hosting confiable, con capacidad para manejar el tráfico de la tienda sin caídas ni tiempos de inactividad.
La ubicación del servidor también influye en la velocidad de carga; por ello, utilizar una red de entrega de contenido (CDN) ayuda a distribuir mejor los archivos del sitio. Otro ajuste necesario es la activación de la compresión de archivos mediante Gzip para reducir el tamaño de los datos enviados desde el servidor al navegador. Asimismo, es esencial habilitar el almacenamiento en caché para acelerar el tiempo de respuesta del servidor.
Las redirecciones 3xx, especialmente las redirecciones 301 (permanentes) y 302 (temporales), hacen que el tráfico y la autoridad de las páginas antiguas se transfieran correctamente a nuevas URLs. Es algo común cuando se cambian enlaces de productos, se realizan reestructuraciones del sitio o se eliminan categorías.
Por otro lado, los errores 4xx, como el 404 (página no encontrada), afectan tanto la experiencia del usuario como el rastreo de los motores de búsqueda. Es necesario identificar y solucionar estos errores mediante auditorías técnicas periódicas, como redirigir páginas 404 a URLs relevantes o a la página de inicio mediante redirecciones 301.
El archivo robots.txt actúa como una guía para los rastreadores, indicando qué secciones del sitio deben explorarse y cuáles deben evitarse, lo que es muy útil en tiendas online, donde es importante restringir el acceso a páginas que no aportan valor al SEO, como áreas de administración, páginas de resultados filtrados o de carrito de compra. De esta manera se optimiza el presupuesto de rastreo para que los buscadores enfoquen sus recursos en las páginas más relevantes, como fichas de productos y categorías.
Por su parte, el archivo sitemap.xml funciona como un mapa del sitio que enumera todas las URLs importantes, ayudando a los motores de búsqueda a encontrar e indexar el contenido más rápidamente. Acá se debe incluir enlaces a las páginas principales del ecommerce, como productos, categorías y páginas estáticas relevantes.
La verificación de rastreo e indexación se hace para que los motores de búsqueda, como Google, accedan, exploren y registren todas las páginas importantes del sitio web en sus índices, crucial para mejorar su visibilidad y posicionamiento.
Una de las primeras acciones es revisar la cobertura de indexación en herramientas como Google Search Console, donde se puede verificar qué páginas han sido indexadas y detectar posibles errores, como bloqueos en el archivo robots.txt, etiquetas noindex mal aplicadas o problemas de rastreo, así como analizar el rendimiento del sitemap.xml para comprobar que contiene las URLs correctas y está siendo leído por los motores de búsqueda.
Es recomendable realizar auditorías periódicas con herramientas de rastreo como Screaming Frog o Sitebulb para identificar problemas técnicos que puedan dificultar la indexación.
Google considera los Core Web Vitals como factores importantes para el posicionamiento, por lo que optimizarlos puede mejorar significativamente tanto la experiencia del cliente como el ranking del ecommerce.
Los tres indicadores clave son: el Largest Contentful Paint (LCP), que mide el tiempo de carga del contenido más grande visible en pantalla; el First Input Delay (FID), que evalúa el tiempo que tarda el sitio en responder a la primera interacción del usuario; y el Cumulative Layout Shift (CLS), que mide la estabilidad visual de la página durante su carga.
Para mejorar estos parámetros, se debe optimizar la velocidad de carga del sitio, minimizando el tamaño de las imágenes, utilizando formatos adecuados como WebP, e implementando la compresión de archivos a través de Gzip o Brotli. Es importante reducir el uso de JavaScript y CSS innecesarios, ya que pueden retrasar el tiempo de respuesta.
Mejoras de SEO On Page
El SEO On Page trata de optimizar los elementos dentro del propio sitio web para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda; es la parte visible de tu sitio web, por lo que acá querrás que el hemisferio derecho se encargue y sea creativo para llamar la atención de los usuarios. Piensa en diarios con grandes encabezados, o en post con títulos llamativos y difíciles de ignorar.
Recuerda que juegas en dos frentes, debes pensar tanto en los usuarios como en los motores de búsqueda, por lo que sí, los títulos deben ser únicos, concisos, pero también contener las palabras clave principales de la página, reflejando con claridad el contenido que el usuario encontrará. Estos deben captar la atención y ser atractivos para maximizar la tasa de clics en los resultados de búsqueda.
Trata en lo posible que los productos incluyan el nombre del artículo y características clave, como la marca o el modelo, para hacerlos más específicos. Las descripciones de los productos son igualmente importantes, ya que no solo deben ser informativas y persuasivas, sino también estar optimizadas con las palabras clave adecuadas.
Una buena descripción debe destacar las características, beneficios y especificaciones del producto, al mismo tiempo que responde a las posibles preguntas de los usuarios, mientras que el H1 debe ser único para cada página y contener la keyword principal, y los H2 y H3 pueden ayudar a estructurar el contenido de manera más detallada, favoreciendo tanto la optimización SEO como la experiencia del usuario.
Una de las primeras acciones para mejorar el SEO de las imágenes es verificar que estén optimizadas en cuanto a tamaño, sin comprometer la calidad. Las imágenes grandes tienden a ralentizar el tiempo de carga del sitio, lo que afecta tanto la experiencia del usuario como el posicionamiento en Google.
Utilizar formatos modernos como WebP y comprimir las imágenes adecuadamente ayuda a mantener una carga rápida. Pero además de la optimización del tamaño, se debe hacer uso de texto alternativo (alt text) para cada imagen, el cual la describe en caso de que no se cargue correctamente y, lo más importante, ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de la imagen.
Los alt texts (textos alternativas) deben ser descriptivos, relevantes y contener las palabras clave relacionadas con el producto, sin caer en el "keyword stuffing" (uso excesivo de palabras clave).
Déjame decirte algo, el contenido sigue siendo el rey en cualquier página web, pero no pienses solo en blog, implica revisar y actualizar las descripciones de productos, categorías y otras páginas estáticas para incorporar keywords relevantes, mejorar la legibilidad y proporcionar información más útil y actualizada a los usuarios.
Por otro lado, la creación de nuevos contenidos, como blogs, guías de compra, testimonios de clientes, preguntas frecuentes y otros recursos útiles no solo enriquecen el sitio, sino que también atraen tráfico orgánico al abordar temas relevantes para los usuarios y al responder a sus preguntas creas mayor autoridad.
Los datos estructurados son fragmentos de código que se agregan a las páginas del sitio web utilizando formatos como JSON-LD, Microdata o RDFa, y sirven para etiquetar la información de manera que los motores de búsqueda puedan interpretarla sin problemas. De esta manera, Google y otros motores de búsqueda muestran información adicional, como el precio, la calificación de los usuarios, las ofertas especiales o la disponibilidad, directamente en los resultados de búsqueda.
La estrategia ayuda en la toma de decisiones de los usuarios y mejora la experiencia de búsqueda, mejorando también la relevancia y el rendimiento SEO del ecommerce, lo que contribuye al aumento del tráfico orgánico y a una mejor conversión.
El enlazado interno consiste en vincular páginas dentro del propio sitio web para facilitar que los motores de búsqueda rastreen y comprendan la estructura del ecommerce, asegurando por un lado la indexación y el posicionamiento de las páginas relevantes, y mejorando por el otro la experiencia del usuario al permitirle navegar fácilmente por el sitio, descubrir productos relacionados o encontrar información adicional sin tener que realizar búsquedas externas.
Una buena estrategia debe incluir enlaces entre las páginas de productos y las categorías, así como enlaces hacia contenido adicional importante, como guías de compra, reseñas de productos o artículos de blog.
SEO Off Page para autoridad
A diferencia del SEO On Page, que se enfoca en la optimización interna del sitio, el SEO Off Page se centra en factores externos que influyen en el posicionamiento. Acciones como:
El link building orgánico se centra en obtener enlaces de calidad de manera natural, es decir, sin pagar directamente por ellos, a través de la creación de contenido valioso y relevante que atraiga enlaces de otros sitios, como blogs, foros, plataformas de reseñas y colaboraciones con influencers o expertos de la industria.
Por otro lado, el link building pagado implica la compra de enlaces de sitios relevantes y con autoridad, útil cuando se busca aumentar rápidamente la cantidad de enlaces hacia el ecommerce, pero debe hacerse con cuidado para evitar penalizaciones de Google.
Una combinación equilibrada de ambas estrategias —link building orgánico y pagado— puede mejorar la autoridad del ecommerce, lo que a su vez impulsa su posicionamiento en los motores de búsqueda, aumentando el tráfico y mejorando la conversión.
Si ya has ejecutado algunas de estas optimizaciones, seguramente te estás preguntando:
¿Qué métricas debo seguir en mi estrategia de posicionamiento SEO para tiendas online?
El SEO está lleno de estadísticas y números, importante porque gracias a estos datos se puede medir el éxito de la estrategia. Todas son importantes y contribuyen a la hora de hacer un plan coherente de posicionamiento web, pero hay algunas que no pueden faltar, son las que deben estar siempre presentes en tu plan:
mpresiones
Las impresiones reflejan la cantidad de veces que una página o producto aparece en las search, independientemente de si el usuario hace clic o no. Un aumento en las impresiones indica mayor visibilidad en los motores de búsqueda, lo que puede ser un signo de una mejora en el posicionamiento de las páginas.
Posición media
Indica la posición promedio en la que una página de producto o categoría aparece cuando se busca una palabra clave específica. Un descenso puede señalar que se requiere optimizar el contenido o la estrategia de SEO, mientras que un aumento sugiere que el sitio está mejorando su visibilidad y relevancia. Monitorear esta métrica sirve para evaluar el impacto de las mejoras realizadas y ajustar la estrategia SEO según sea necesario para mantener o mejorar la clasificación.
CTR
El CTR (Click-Through Rate) o tasa de clics sirve para evaluar la efectividad de los elementos visibles de una tienda online en los resultados de búsqueda, como los títulos, descripciones y URL. Un CTR alto indica que los usuarios encuentran atractiva y relevante la oferta del ecommerce, lo que se traduce en mayor tráfico.
Clics
Representan el número de veces que los usuarios hacen clic en un enlace hacia el sitio web desde los resultados de búsqueda. Un aumento acá indica que las páginas del ecommerce están atrayendo la atención de los usuarios y generando tráfico cualificado.
Cantidad y calidad de Backlinks
Los backlinks, o enlaces externos, son considerados por los motores de búsqueda como un voto de confianza hacia el contenido del sitio. Una mayor cantidad de enlaces, provenientes de sitios con alta autoridad, mejora la visibilidad y el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Sin embargo, no solo importa la cantidad, sino también la calidad de los enlaces, ya que los links de sitios relevantes y con alta autoridad tienen un impacto mucho mayor en la mejora del SEO.
Autoridad de dominio
La autoridad de dominio mide la confianza y relevancia de un sitio web en comparación con otros. Se calcula a partir de diversos factores, como la cantidad y calidad de los backlinks, la antigüedad del dominio y la optimización interna del sitio. Un dominio con alta autoridad es más probable que se posicione bien en los resultados de búsqueda.
Engagement rate de los visitantes orgánicos
El engagement rate de los visitantes orgánicos mide acciones como clics, comentarios, tiempo en el sitio, interacciones con productos y páginas vistas. Un alto engagement indica que los usuarios encuentran el contenido relevante y valioso, lo que puede mejorar la retención y la conversión.
Ventas del canal orgánico
Se usa para evaluar las transacciones realizadas por usuarios que llegaron al sitio a través de los resultados de búsqueda sin pagar por anuncios. Un aumento en las ventas orgánicas indica que el tráfico proveniente de búsquedas es cualificado y está convirtiendo correctamente.
Estas son las mejores herramientas de posicionamiento para ecommerce
Hay un montón de buenas herramientas SEO tanto pagas como gratuitas que puedes utilizar, veamos las que nunca pueden faltar en una agencia SEO, o las que te harán falta si quieres hacer el trabajo por tu cuenta:
Ahrefs
Ahrefs es una de las herramientas más potentes para el SEO de ecommerce, ofreciendo diversas funcionalidades para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda. Algunas de sus ventajas incluyen:
SEMrush
SEMrush es una herramienta integral que ayuda a optimizar el SEO de un ecommerce. Sus ventajas implican:
Google Search Console
Google Search Console es una herramienta esencial para el SEO de ecommerce, ofreciendo información directa desde Google sobre el rendimiento del sitio. Algunas de sus ventajas incluyen:
Google Analytics 4
Google Analytics 4 es una de las herramientas más usadas para analizar el comportamiento de los usuarios en un ecommerce. Algunas de sus ventajas incluyen:
Mangools
Mangools es una herramienta accesible e intuitiva para el SEO de ecommerce. Sus ventajas son:
Screaming Frog
Screaming Frog es probablemente la herramienta más poderosa para realizar auditorías SEO de ecommerce. Algunas de sus ventajas incluyen:
Google PageSpeed Insights
Google PageSpeed Insights sirve para mejorar la velocidad de carga de un ecommerce. Sus beneficios incluyen:
GTmetrix
GTmetrix es una herramienta excelente para medir el rendimiento y optimizar la velocidad de un ecommerce. Sus ventajas incluyen:
El SEO para tiendas online toma tiempo… Pero trae grandes resultados
A diferencia de las campañas pagadas que generan tráfico rápidamente, el SEO requiere un enfoque estratégico y constante para mejorar la visibilidad orgánica en los motores de búsqueda, e implica desde la optimización técnica del sitio web hasta la creación de contenido sustancial y estrategias de link building. Aunque los resultados pueden tomar meses, el esfuerzo vale la pena.
Una vez que se logran mejores posiciones en los resultados de búsqueda, el ecommerce comienza a beneficiarse de un flujo constante de visitantes interesados sin depender exclusivamente de anuncios pagados, reduciendo costos de adquisición de clientes, mayor confianza por parte del público y mejores tasas de conversión.
El SEO también fortalece la autoridad de la marca, ya que los usuarios suelen confiar más en las páginas que aparecen de manera orgánica en las primeras posiciones.
Algunas preguntas frecuentes de SEO para tiendas en línea
¿Sigues con dudas? No tienes que leer todo este testamento, acá te respondemos las preguntas más importantes para que entiendas todo sobre el SEO para ecommerce.
¿Qué es el SEO para ecommerce?
El SEO para ecommerce es un conjunto de técnicas enfocadas en mejorar la visibilidad de una tienda online en los motores de búsqueda. Su objetivo principal es atraer tráfico orgánico de calidad, aumentando las posibilidades de conversión y ventas, lo que incluye la optimización de aspectos técnicos, como la velocidad del sitio y su estructura, la creación de contenido relevante y el uso estratégico de palabras clave. También abarca la mejora de la experiencia del usuario y la construcción de enlaces externos. La idea es posicionar el ecommerce de manera sostenible, fortaleciendo su presencia digital y autoridad.
¿Cómo puedo mejorar mis resultados SEO para tiendas online?
Para mejorar tus resultados SEO en tiendas online, comienza realizando una auditoría técnica para identificar problemas que afecten el rendimiento del sitio, como velocidad de carga, errores 404 o enlaces rotos. Optimiza el contenido de tus páginas, incluyendo palabras clave relevantes en títulos, descripciones y encabezados. Mejora las imágenes usando alt texts descriptivos y formatos ligeros. Implementa una estrategia de link building para aumentar tu autoridad de dominio. Además, asegúrate de tener un sitio web responsive y fácil de navegar. Monitoriza constantemente métricas clave como CTR, impresiones y tráfico orgánico para ajustar tu estrategia cuando sea necesario.
¿Cómo puedo mejorar mi SEO para ecommerce?
Para mejorar el SEO de tu ecommerce, comienza por optimizar la velocidad de carga y verifica que tu sitio sea responsive. Realiza una investigación de palabras clave para integrar términos relevantes en títulos, descripciones y contenido. Asegúrate de tener descripciones únicas para cada producto y utiliza imágenes optimizadas con alt texts descriptivos. Implementa una estrategia de enlazado interno para facilitar la navegación y utiliza herramientas como Google Search Console para identificar errores y mejorar el rendimiento.
¿Cuánto tarda una estrategia de SEO para tiendas online en dar resultados?
El tiempo para ver resultados de una estrategia de SEO en tiendas online puede variar, pero generalmente toma entre 4 y 6 meses para notar mejoras significativas en el tráfico orgánico y las posiciones en buscadores. Factores como la competencia del sector, la calidad del contenido, la estructura del sitio y la autoridad del dominio influyen en la velocidad de los resultados. Las primeras señales suelen reflejarse en un aumento gradual de impresiones y clics.
¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEO para ecommerce?
La principal diferencia entre el SEO general y el SEO para ecommerce radica en su enfoque y aplicación. Mientras el SEO tradicional busca posicionar cualquier tipo de sitio web, el SEO para ecommerce está diseñado específicamente para tiendas online. Esto implica estrategias orientadas a mejorar la visibilidad de productos, como la optimización de fichas de productos, categorías y descripciones detalladas. También se enfoca en aspectos técnicos específicos, como la velocidad de carga en páginas con múltiples imágenes y la gestión de enlaces rotos. Además, suele incluir técnicas avanzadas de datos estructurados para mejorar la presentación en buscadores.
¿Cuánto cuesta hacer SEO?
El costo de hacer SEO varía según factores como el tamaño del sitio, la competencia del sector y los objetivos del negocio. Las agencias ofrecen paquetes y diferentes servicios tomando en cuenta si es para pequeñas empresas y el tipo de proyecto, si son más grandes o competitivos, las tarifas pueden aumentar. Si decides hacerlo internamente, debes considerar el costo de herramientas SEO como Ahrefs o SEMrush, que pueden costar entre $100 y $300 mensuales, además del tiempo invertido. Aunque la inversión inicial puede parecer alta, el SEO ofrece resultados sostenibles a largo plazo, lo que lo convierte en una estrategia rentable.
Related Content
Escalar y personalizar al tiempo nunca había sido posible. Lógralo ahora instalando Wizybot en tu restaurante.